RESUMEN:
El uso de las herramientas digitales de edición y la transversalidad que supone el uso del audiovisual permite crear contenidos en el aula con cualquier fin, por específico que éste sea, en este caso destinado a contribuir a la acción tutorial en temas de inclusión social, convivencia y el conocimiento del otro. Pero es importante entender que es imprescindible dotar al docente y al alumno del conocimiento y las competencias necesarias sobre técnicas y narración cinematográfica para llegar al resultado deseado, es decir, educar en cine y audiovisual.
Etapas educativas: Secundaria
DÍA: 18 de mayo de 2019.
AULA: A2.1
HORA: 12:00 horas.
PONENTE: Miguel Ángel Molina Garrido.
CENTRO EDUCATIVO: En la actualidad no tiene centro. Donde desarrolló la actividad es en el CEIPSO María Moliner de Villanueva de la Cañada.
BIOGRAFÍA:
Aeronaútico de formación, tras desarrollar mi actividad en el mundo de la navegación aérea, mi vocación e interés por la educación me llevo a ser profesor de secundaria en la especialidad de tecnología.
Además, mi experiencia y conocimiento del cine, especialmente el documental, me ha permitido trabajar e investigar sobre el uso de nuevas metodologías educativas basadas en el uso de la creación audiovisual-cinematográfica.
Actualmente, realizo programas de alfabetización audiovisual y digital, además de actividades de formación de profesorado.