9:30 a 10:30 Aula María Montessori (A 2.7)
Ponencia institucional
- Docentes para nuestra Época. Carlos Magro.
10:30 a 11:30 Aula María Montessori (A 2.7)
Mesa redonda
- Desarrollo Profesional Docente. Javier M. Valle, Adrián Neubauer, Carmen Guaita y Manuela Fernández. Modera: Carlos Magro
10:30 a 11:30 Aula María Zambrano (A 2.2)
Ponencia
- Aprender jugando. Una Experiencia Erasmus+(KA201). Pilar González Alonso y Laura Luque Luque.
- ¿Son el Aprendizaje Colaborativo y la Clase Invertida la «Thermomix»de la Enseñanza de Idiomas? Un proyecto Erasmus+. EOI Carabanchel. Ángela Santos Hernández.
- Experiencia Erasmus en un Centro de Educación de Personas Adultas. Silvia Álvarez Morant y Mónica Menor Martínez.
10:30 a 11:30 Aula Nadia Boulanger (A 2.1)
Ponencias
- Bajo el Mismo Sol: una Filosofía Inclusiva. Beatriz Cruz y Patricia Morilla.
- Todos Iguales, Todos Diferentes. Esther González y María del Mar Monfort.
- I Congreso de Alumnado: Mujeres Ocultas. Eva Díaz Riesco, Miguel Ángel Jiménez León y Miriam Diana García Mascaraque.
10:30 a 11:30 Aula Clara Campoamor (A 0.3)
Pechakuchas
- Dando la Vuelta a las Matemáticas II. Manuel Domínguez Romero.
- Una Propuesta de Trabajo de las Competencias STEM: el Congreso Científico entre Alumnos de Secundaria. Alexandra Prada Alonso y Óscar Vázquez Mínguez.
- Centro de Salud Nahar. Lucía Pajuelo Robles. (Cancelada)
- El Libro Antiguo. Marta Cruz Trujillo.
- La Semana del Espacio. Víctor Moreno Gil.
10:30 a 11:30 Aula Clarice Lispector (A 1.1)
Taller
- Aprendiendo a Resolver Problemas con Matemáticas Singapur. Úna McGuinness.
10:30 a 11:30 Aula Gloria Fuertes (A B.1.1)
Taller
- Círculos de Paz para la Mediación Escolar. Pilar Pérez Parejo.
10:30 a 11:30 Aula Hipatia (A B.1.2)
Ponencias
- APS con FP Básica. Almudena Méndez Alons, Inés Martín Fernández y Sara Galán Sobrino.
- La poesía de Lorca en las aulas de primaria. Elena Merino García.
- Geografía activa en Primaria. Rocío Eizaguirre Fernández-Palacios.
11:30 A 12:00 DESCANSO
12:00 A 13:00 Aula María Montessori (A 2.7)
Mesa redonda
- Innovación educativa. Ángeles Cardaba, Manuela Lara, Montse Poyatos y Carla Martín.
12:00 A 13:00 Aula María Zambrano (A 2.2)
Pechakuchas
- La Gran Travesía. Raquel Blanco Écija, Yolanda González Colorado y Roberto Calvo Barrios.
- Houston Tenemos un Problema. Alejandra Fernández, Raquel Martín Pérez, Raquel Blanco Écija.
- Háblame en Kamishibai. Soraya Borja Almarcha.
- Primera Gymkana InterCEPA. Diego Redondo Martínez.
12:00 A 13:00 Aula Nadia Boulanger (A 2.1)
Ponencias
- iPads en el aula. Luis Miguel Blázquez y Ernesto López.
- Transformación con TIC @veredas21. Victoria Bircher Rourich y Rafael Roselló Vega.
- Audiovisual digital. Creación, Empatía e Inclusión. Miguel Ángel Molina Garrido.
12:00 A 13:00 Aula Jocelyn Bell (A 0.1)
Taller
- El ajedrez en el aula. Carlos Lopesino Jiménez de Zadava Lissón.
12:00 A 13:00 Aula Clara Campoamor (A 0.3)
Taller
- Iniciación al diseño y edición videos educativos. Manuel Domínguez Romero.
12:00 A 13:00 Aula Hipatia (B 1.2)
Ponencias
- Nuestro superpoder: la tutoría entre iguales (TEI). Jaime Martín Martín, Cristina González García y Mª José Hurtado Molina.
- Teatro Foro como estrategia para fomentar la convivencia y la prevención del acoso escolar. Una experiencia formativa Jaime Buedo Alarcón e Irene Peralta Serrano.
- Coeducando junt@s. Pilar Sánchez López (IES Alfredo Kraus), Rosario Abachián Loyarte, (IES Gómez-Moreno) y José Antonio Méndez Caballero (IES Las Musas).
12:00 A 13:00 Aula Galería
Galería de proyectos.
- Manipulativo Mola Más: Lectoescritura Lógica en Primaria. Natalia Mendez Boffano.
- Proyecto Comunidad Ver3das. Tomás Ríos Romero.
- Piratubbers. Patricia Grao Blanco y Gemma Isabel Gamella Pita.
- Y esto me pasó a mí. Lola Heras y Rafael Roselló.
- Braitico. Ana Gloria Molina Riazuelo.
- Creando a nuestra manera. Rafael García Polo.
12:00 a 13:00 Aula Pina Bausch (B 1.5)
- Música, ejercicio para el cerebro. Ana Isabel Caballero Martínez
13:00 A 14:00 Aula María Montessori (A 2.7)
Ponencias
- Ajedrez Educativo. Jose Antonio Coleto Calderón.
- El cine y el Museo del Prado en su dimensión educativa. Inmaculada García Muñoz, Asunción Gallego Lozano y Amaya Villanueva Solana.
- El método Singapur. Alejandra Fernández Sánchez Raquel Blanco Écija.
13:00 A 14:00 Aula María Zambrano (A 2.2)
Ponencias
- Una Experiencia Colaborativa entre la Universidad y el Aula de Secundaria: la Clase Invertida en Matemáticas. Herman Martín Monge, Macarena Guerrero Lobato, Piedad Tolmos Rodríguez-Piñero, Blanca Arteaga-Martínez
- El ABP, pasito a pasito. Francisco Javier López
- Las Matemáticas cobran vida.Pilar López del Castillo.
13:00 A 14:00 Aula Nadia Boulanger (A 2.1)
Ponencias
- CEPA innova. Diego Redondo
- Colaboración entre Docentes y Cambios en la Cultura Escolar: Profesores y Aulas de Puertas Abiertas. Antonia Castro Vilchez y Fco. Javier Medina Pérez.
13:00 A 14:00 Aula Clara Campoamor (A 0.3)
Taller
- La amenaza de la oscuridad_breakout con Genially. Roberto Calvo Barrios, Raquel Blanco Écija y Yolanda González Colorado
13:00 A 14:00 Aula Clarice Lispector (A 1.1)
Taller
- Como un Marciano: Libros que abren mundos. Gema Sirvent y Estrella Borrego.
13:00 a 14:00 Aula Gloria Fuertes (A B.1.1)
Ponencias
- Una experiencia en el aula de informática enseñando robótica (Primaria). Carmela Casado.
- PlayingCODE: gamificando proyectos de TPR. David Medrano.
- Experiencias de enseñanza de conceptos computacionales en Educación Primaria a través de un videojuego en modos colaborativo e individual. María Zapata Cáceres y Estefanía Martín Barroso.
13:00 A 14:00 Aula Galería
Galería de proyectos.
- Manipulativo Mola Más: Lectoescritura Lógica en Primaria. Natalia Mendez Boffano.
- Proyecto Comunidad Ver3das. Tomás Ríos Romero
- Piratubbers. Patricia Grao Blanco y Gemma Isabel Gamella Pita
- Y esto me pasó a mí. Lola Heras y Rafael Roselló
- Braitico. Ana Gloria Molina Riazuelo.
- Creando a nuestra manera. Rafael García Polo.